L-CARNITINA: estudio completo

Muchas son las cualidades de la L-carnitina ya que es capaz de aportarnos mayor energía, perder peso, incrementar nuestro sistema inmune, estimular las facultades mentales y disminuir el colesterol y los triglicéridos.
En el año 2000: Numerosos estudios avalan la importancia y efectividad de la L-carnitina, estando considerada como uno de los suplementos nutricionales mas efectivos dentro y fuera del deporte.
Fuentes naturales de L-carnitina:
· Carne de oveja: 210 mg/100 gramos
· Carne de cordero: 78 mg/100 gramos
· Carne de ternera: 64 mg/100 gramos
· Pollo: 7,5 mg/100 gramos
· Levadura: 2,4 mg/100 gramos
· Leche: 2,0 mg/100 gramos
· Germen de trigo: 1,0 mg/100 gramos
· Cacahuetes: 0,1 mg/100 gramos
· Coliflor: 0,1 mg/100 gramos
Síntomas de la deficiencia de L-carnitina:
· Depósitos de grasas (triglicéridos) en los tejidos
· Degeneración grasa del tejido cardiaco, hígado, músculo (lipidosis)
· Cansancio y pérdida de vitalidad
· Atrofia muscular, fatiga
· Incremento del tiempo de recuperación
· Depresión del sistema inmune
· Deterioro de los parámetros sanguíneos (Hematocrito, hemaglobina, etc)
· Disminución de la actividad del esperma ; infertilidad
· Desordenes en el crecimiento en niños
· Alteraciones cardiovasculares: fallo cardiaco, angina de pecho, arritmia
· Alteraciones hepáticas: cirrosis, disturbios hepáticos
· Reducción de la síntesis proteica
· Incremento de la susceptibilidad hacia los metabolitos tóxicos tales como radicales amonio o radicales libres
Población y situaciones mas convenientes para la suplementación con L-carnitina:
· Atletas
· Personas sometidas a programas de control de peso
· Nutrición en la tercera edad
· Nutrición Neonatal· Nutrición Parenteral
· Situaciones de estrés (trauma, estrés físico o psíquico, ciertos tratamientos farmacológicos)
· Diversas enfermedades (diabetes, alteraciones endocrinas, cirrosis hepática, hemodiálisis, alteraciones neuromusculares como distrofia muscular , SIDA)
Funciones metabólicas de la L-carnitina:
· La L-carnitina es esencial para el transporte de los ácidos grasos de cadena larga a la mitocodria de la célula para ser convertidos en energía
· Incrementa la beta oxidación de las grasas
· Es necesaria para el aporte y la producción de energía
· Ayuda a la detoxificación celular, expulsando la concentración tóxica de acetilcoenzima A y regulando las concentraciones sanguíneas de amoniaco
· Favorece el metabolismo celular por estimula la salida de las unidades de grupos acilos y acetilos fuera de la mitocondria
· Se almacena en forma de acetil o acil carnitina que es una fuente de energía de rápida liberación
· Protege a la membrana celular contra la destrucción por los radicales libres, por ayudar a las células a recuperarse del daño de los radicales. Por ejemplo, ha demostrado acelerar la velocidad a la que la célula repara el ADN dañado
· Incrementa la síntesis proteica
· Favorece la síntesis de Acetilcolina que es un neurotransmisor cerebral a partir de la Colina
· Incrementa todos los procesos metabólicos en los que interviene el AcetilCoA así como los del metabolismo de la glucosa y el metabolismo proteico Hay una fuerte correlación entre la carnitina y el ciclo de Krebs y en la vía glicolítica
· La carnitina estimula la actividad de la enzima piruvato deshidrogenasa
La L-carnitina como suplemento para perder peso:
· La L-carnitina es muy beneficiosa para reducir el peso corporal
· Ha demostrado reducir los niveles de lípidos sanguíneos y los niveles de grasa en varios tejidos, particularmente cuando estos están anormalmente elevados (como es el caso de individuos obesos)
· Además de favorecer de por sí la pérdida de peso, ayuda a evitar la sensación de hambre y de fatiga típicas de las dietas hipocalóricas
· Evita la cetosis o superproducción de cetonas típicas de las dietas bajas en carbohidratos y calorías
· Es muy recomendable incorporarlo dentro de un plan de entrenamiento, sobretodo de tipo aeróbico
Modo de empleo:
· Las dosis recomendadas de suplementos de carnitina son de 15 a 30 mg por Kilogramo de peso corporal y día
· El momento mas apropiado para la toma de L-carnitina es media hora antes del entrenamiento
· De acuerdo con todas las investigaciones realizadas hasta el momento, no se conoce ninguna interacción negativa con ningún medicamento. Solamente y bajo determinadas circunstancias puede producirse una disminución en la absorción de L-carnitina al ingerirla junto a suplementos de aminoácidos o batidos de proteínas de alta concentración. Por tanto, se recomienda tomar ambos suplementos a diferentes horas, para asegurar un efecto óptimo.
· Tampoco se recomienda tomar L-carnitina junto a fibra dietética o Chitosan ya que podría arrastrarla y eliminarla con las heces
· Este suplemento no tiene ningún efecto secundario a las dosis recomendadas. Dosis superiores a los 3 gramos diarios, pueden producir diarrea en individuos susceptibles
· No es bajo ningún concepto una sustancia dopante, al contrario, es una sustancia totalmente natural, que de hecho se encuentra en el organismo para realizar numerosas funciones beneficiosas. No es un medicamento.